Tuvimos el honor de conversar con el experimentado escalador y montañista Pedro Temoche quien acaba de volver de una aventura de nueve días que emprendió junto con Leonardo Gonzales en Los Arenales, Mendoza, Argentina. Nueve días de escalada a muerte.
Con solo un día del mal clima, el destino quería que tuvieran las mejores condiciones para escalar. “El clima estuvo perfecto… Ahí la vida consiste en que despiertas con la primera luz, desayunas, sales a escalar a una de las agujas y vuelves en la noche a comer y dormir. Al día siguiente lo mismo. Y así durante nueve días”
El último día del viaje escalaron la vía “Mejor no hablar de ciertas cosas”, en El cohete, la aguja más grande que hay. Sin embargo, recomienda también la aguja Charles Webis que está a 45 minutos del refugio, donde hay varias vías de 8-14 largos (Desde 5 a 6b/6b+ de dificultad). “Ahí son 4 las que valen mucho la pena, de 4 o 5 estrellas”, nos cuenta entusiasmado.
Muchas de las vías son tradicionales, por lo que es importante ver bien dónde poner la reunión. “El topo te da una guía referencial pero tienes que saber orientarte en la pared”, dice Pedro. “Siempre es bueno tener un poco de recursos, pues habrán imprevistos.”
“Este es un entrenamiento y lugar perfecto cuando apuntas a grandes paredes, donde encuentras varios problemas. Y la manera en que los resuelves puede definir que hagas o no cumbre, o bajes con seguridad o a tiempo.”
Sobre el tipo de roca nos comentó que el granito es de 100 puntos, como el de las fisuras de Yosemite. Los empotres entran bien, las fisuras son definidas y los diedros alucinantes. Eso sí, nos advirtió que los grados de los topos hay que tomarlos con seriedad. No han sido generosos para graduar las vías: un 6b es un 6b. Pero siempre vas a encontrar buena protección.
Algunos datos:
- De Lima se llega a Mendoza, Argentina (este viaje es lo más caro del presupuesto). Luego, para Tunuyan (a 1 hora 30 minutos del lugar), y de ahí al pueblo el Manzano, que está a 15 km. del Refugio.
- Puedes ir este último tramo (Manzano-Refugio) caminando, tirando dedo o taxi (cuesta aprox. de 20 a 30 dólares).
- Hay agua en el Refugio.
- Tienes que llevar todo lo que vas a comer, aunque es muy probable que algunos escaladores te dejen comida al irse.
- En el Refugio está la guía gratuita de escalada.
Nota: El largo de esta nota no es en vano, sino para dejarlos con las ganas de descubrir más sobre los Arenales. Pueden encontrar más información en las siguientes páginas:
- http://argentinaclimbing.blogspot.pe
- http://www.camptocamp.org/summits/144753/es/aguja-charles-webis
Entrevistadora: Fernanda «Ferchi Zavala»