Cojitambo es una hermosa zona de escalada cerca de Cuenca, al sur de Ecuador. Ha sido visitada recientemente por varios escaladores peruanos, entre los que podemos destacar a Rodrigo Mendoza y Pedro Temoche, quien nos sorprende con este pequeño artículo:
Un viaje de escalada en búsqueda de buena roca, por Pedro Temoche
Llegaba el verano a Lima y al mismo tiempo las lluvias a nuestra sierra, lo cual alejaba las posibilidades de encontrar buen clima para escalar roca en las increíbles zonas de escalada alrededor de Huaraz.
Por eso decidimos viajar a Cojitambo Ecuador, donde nos habían contado que encontraríamos buena roca, vías deportivas, tradicionales y además un clima de primavera. Es decir, un paraíso.
No lo pensamos más: Mochila, rack de levas, muchas cintas y mosquetones.
Cómo llegar
Hay que llegar a Guayaquil, que puede ser por tierra o por avión (También existe la opción de ir en Bus desde Piura, Mancora o Tumbes, directo a Cuenca).
Desde allí nosotros viajamos por bus hasta Cuenca en unas 4 horas de viaje y luego tomamos otro bus a Azogues que tardó una hora más. Las carreteras estuvieron en muy buen estado.
Cojitambo es un pequeño poblado en las afueras de Azogues, a menos de media hora en bus. Partimos a la búsqueda del paraíso prometido y lo que encontramos superó nuestras expectativas.
Buenas rutas de escalada rodeadas de un paisaje increíble y gente súper buena honda! Estos ómnibus parten y llegan a los terminales de buses que hay en cada pueblo y aparentan ser bastante seguros.
Hay buses casi cada hora por lo que no se necesita comprar con anticipación. Los precios nos parecieron bastante cómodos por lo que resultó bastante fácil llegar a nuestro destino final.
Los sectores de escalada
Cojitambo cuenta con unas 180 vías de escalada entre deportivas, tradicionales y mixtas. Las rutas discurren por placas, diedros, extra plomos, regletas y hasta algunas fisuras. La roca es del tipo volcánico de buena calidad y la longitud de las vías va desde 15 m hasta 220 metros.
Muchas vías han sido equipadas por la comunidad de escaladores de Cuenca con el apoyo de la federación de escalada de Azuay y la dificultad de las rutas va desde quinto grado hasta octavos en escala francesa.
Las vías están distribuidas en unos diez sectores de escalada alrededor del cerro Cojitambo y se accede a ellos caminando unos 15 a 30 minutos desde la plaza principal del pueblo, dependiendo del sector al que vamos.
Los principales sectores de escalada son los siguientes:
- Vallecito (14 rutas)
- Viuda alegre (15 rutas)
- Mandarineando (15 rutas)
- Hi Chi (37 rutas)
- Lágrima de piedra (11 rutas)
- Revolcón (10 rutas)
- VIP (9 rutas)
- La gruta (39 rutas)
- Cruzate (9 rutas)
- Cuchilandia (13 rutas)
Las mejores vías
Muchas de las vías que probamos estuvieron alucinantes y otras que no alcanzamos a probar fueron recomendadas por escaladores locales.
A continuación la relación de lo que en nuestra opinión no deberías dejar de intentar:
- Mata penas (6a, 30m, deport.) Sector Hi Chi
- Huecos y huacas (6a+, 50m, deportiva) Sect. La gruta
- Qué chucha me ves (6b, 30m, deportiva) Sect. La gruta
- Langarota (6b, 220m, deportiva), Sect. Mandarineando
- Garota (6b, 70m, mixta) Sector Mandarineando
- Viejo engorilado (6b, 25m, mixta), Sector Hi Chi
- Capac Ñan (6b, 70m, tradicional) Sector Hi Chi
- Triángulo miñón (6b+, 23m, mixta) Sector Hi Chi
- Manta raya (6b+, 28m, deportiva), Sector Vallecito
- Pepita de oro (6c, 80m, depor.) Sect. Lágrima de tierra
- Yapa (6c+, 15m, deportiva) Sector Mandarineando
- Hi-Chi (7a, 18 m, deportiva) Sector Hi Chi
- Fisura de los franceses (7b, 18m, trad.) Sector Hi CHi
Los datos para organizar el viaje de escalada
El alojamiento ideal es el refugio de Juan Gabriel Carrasco, ubicado a 5 minutos de la plaza principal de Cojitambo. Allí encontrarás las reseñas y topos de todas las rutas y sectores de escalada.
Además Juanga, como le dicen, es un tipo genial que ha equipado muchas de las mejoras vías y ha escalado prácticamente todas las rutas del lugar.
En el refugio de Juanga hay una cocina totalmente equipada a disposición de los huéspedes, pero lo más recomendable es aprovechar el paso por Cuenca o Azogues para comprar todos los víveres, porque en el mismo Cojitambo no encontrarás mucha variedad de alimentos, frutas y verduras.
Los datos del Refugio:
- Teléfono: 00593-999523376
- Correo: ecotrekexpeditions@hotmail.com
Para más información escríbeme a: ptemoche@hotmail.com
A tener en cuenta
- Se puede viajar a Ecuador portando únicamente el DNI
- La moneda local es el dólar americano.
- El refugio de Juaga lo puedes ubicar preguntando en cualquiera de las tiendas de la plaza principal de Cojitambo
- En Cojitambo hay varias cabinas públicas de internet.
El valle de Cojitambo visto desde la cumbre